Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna Luis Miguel Rodríguez Fernández1 Salvador Gracia Manzano2
1Unidad de Nefrología Pediátrica Servicio de Pediatría. Hospital de León
2Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
TERMINOLOGÍA
(¿A qué llamamos enuresis nocturna y qué
inaceptable. Se consideran los 5 años como
edad inapropiada, ya que en nuestra socie-dad se espera que para entonces ya se haya
Recomendaciones del Comité de “estanda-
alcanzado completamente el control vesical
rización” de la Sociedad Internacional de
nocturno2; aunque sería posible admitir la
la Continencia en Niños (ICCS)1:
edad de 6 años en los varones porque suelenalcanzar más tarde el control nocturno del
Enuresis: Incontinencia urinaria intermi-
tente que se produce durante el sueño. Estetérmino debe seguir utilizándose cuando
Frecuencia necesaria para el diagnóstico:
existe además incontinencia urinaria diurnay/o están presentes otros síntomas del tracto
No existe consenso en la literatura sobre la
urinario inferior. “Enuresis nocturna” es un
frecuencia de noches con escapes de orina
sinónimo que puede usarse para aumentar la
necesaria para decir que un niño presenta
enuresis (dos noches/semana, una no-che/semana, dos noches/mes y como más
Enuresis monosintomática: Enuresis en un
aceptada, al menos 4 noches por mes). Pare-
niño que no tiene ningún otro síntoma de vías
ce sensato individualizar cada caso a la re-
percusión que los episodios tengan sobre el
Enuresis no monosintomática: Enuresis en
niño y su familia. Una noche mojada al mes
un niño con otros síntomas de vías urinarias ba-
jas (Incontinencia diurna, Urgencia miccio-
Enuresis primaria: Enuresis en un niño que
EPIDEMIOLOGÍA
nunca ha permanecido previamente seco por la
(¿Con qué frecuencia se presenta? ¿Qué
noche durante un periodo de, al menos, seis
Enuresis secundaria: Enuresis en un niño que
Prevalencia:
ha permanecido previamente seco por la noche
La prevalencia de la enuresis guarda una re-
durante un periodo de, al menos, seis meses.
lación muy directa con los criterios diagnós-ticos utilizados, pero podemos decir que este
Edad necesaria para el diagnóstico:
Para que pueda establecerse el diagnóstico
13% de los niños de 6 años y al 6-8% de los
de enuresis, los escapes nocturnos de orina
de 10 años3,5. La enuresis será primaria en el
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Nefrología Pediátrica
80% de los niños y monosintomática en el
– Existencia de polidipsia y/o polifagia
90% de los casos6,7. En España se estima que
existen más de 500.000 sujetos con enuresis
nocturna y que un pediatra deberá atender amás de 50 enuréticos en cada cupo de 1.000
– Características del "chorro" miccional
– Capacidad de retención y presencia de
La enuresis nocturna tiene una prevalencia
1,5 a 2 veces mayor en los varones que en las
– Existencia de disuria, polaquiuria o ur-
mujeres y sucede así en todas las edades has-
ta la pubertad, aunque esta desigualdadtiende a disminuir a partir de los 8-10 años5.
– Hematuria o clínica litiásica previa
– Presencia de estreñimiento y/o enco-
son discrepantes, que este trastorno es algo
más frecuente entre orientales e individuosde raza negra5.
– Historia de cefalea, convulsiones o au-
Evolución:
b) Información sobre las características de la
Cuando se realizaron seguimientos a largo
plazo de sujetos enuréticos, se observó una
tasa de remisión espontánea de un 15%anual; pero a la vez que disminuye la preva-
lencia, aumentan la frecuencia y la severi-
– Frecuencia de noches con episodios de
dad de los episodios enuréticos. Este proble-
ma puede persistir en la edad adulta hasta enel 2% de los casos5. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA Anamnesis: (¿Qué datos de la historia clínica
son necesarios para descartar patología orgáni-
– Facilidad para despertar con los episo-
ca y cuáles son útiles para tomar decisiones res-
c) Información sobre la presencia de facto-
La valoración del niño enurético debe co-
menzar con una anamnesis cuidadosa por-que la propia encuesta puede ser la primera
medida terapéutica. A continuación, pre-
sentamos en varios apartados la informa-ción que es preciso obtener de los niños que
a) Información sobre la presencia de patolo-
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna
la hora de establecer las opciones de trata-miento2. Examen físico: (¿Existen alteraciones en el
– Influencia del frío, vacaciones escola-
examen físico que nos pueden orientar sobre la
presencia de patología orgánica como causa dela enuresis?)
d) Información sobre la actitud de los padresante la enuresis:
Una exploración física meticulosa aporta in-formación sobre distintas patologías orgáni-
– Tentativas terapéuticas previas y resul-
cas que pueden cursar con el síntoma “enure-
sis”. Debe prestarse especial atención a8:
ciencia renal crónica y a otros trastor-nos nefrourológicos que cursan con
Por su utilidad para valorar la historia clíni-
ca, en la tabla I se describen las característi-cas de las micciones normales para cada
– Presión sanguínea. Numerosas nefropa-
edad, en cuanto a su volumen y frecuencia8.
La confección de un diario miccional du-
rante tres días informa sobre el volumen yfrecuencia de las micciones y permite calcu-
– Genitales y región lumbosacra. Altera-
pañarse de malformaciones urológicas. Tabla I. Características (volumen y frecuencia) de las micciones normales
– Capacidad vesical máxima (CVM) (ml):
– Fórmula de Koff: Volumen Miccional Máximo Diurno teórico (VMMD) (ml):
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Nefrología Pediátrica
– Abdomen. Un globo vesical puede indicar
Tabla II. Patologías que pueden cursar con enuresis nocturna Patología orgánica
– Fosas renales. Pueden ser dolorosas en
las pielonefritis y en las hidronefrosis a
– Sistema nervioso. Problemas en la mar-
— Diabetes insípida central y nefrogénica
tendinosos, de la fuerza o del tonomuscular de los miembros inferiores,
del tono del esfinter anal o de la sensi-
— Afecciones del sistema nervioso central
bilidad perineal pueden presentarse encasos de patología neurológica que
Exámenes complementarios: (¿Es necesario Patología psiquiátrica
practicar algún estudio complementario en losniños enuréticos?)
na en ayunas, pero pueden añadirse al estu-
Aunque son varios los trastornos orgánicos
(Tabla II) que pueden dar lugar a enuresis,
El estudio urodinámico en niños sin clínica
diurna no estaría indicado inicialmente5.
ante una situación eminentemente benigna,
Sin embargo, puede ser útil su realización en
siendo muy infrecuente la enuresis de causa
algunos niños mayores con enuresis noctur-
na no monosintomática o si fracasa el trata-
La gran mayoría de los niños enuréticos es-
miento con desmopresina y alarmas de enu-
tán sanos y cuando nos enfrentamos a una
resis, e, incluso antes, cuando exista una
enuresis monosintomática de carácter pri-
sólida sospecha clínica de vejiga inestable.
mario (EMP) no sería necesaria la prácticade ningún examen complementario2. En loscasos de enuresis no monosintomática es
TRATAMIENTO Actitud general ante la enuresis: (¿Cómo
debo enfrentarme a un niño con enuresis y a su
en la mayoría de las ocasiones lo haremos
con la anamnesis y el examen físico. Losexámenes complementarios pueden limitar-
Parece razonable recomendar que los estu-
se a un análisis de orina (sistemático y sedi-
dios diagnósticos, el tratamiento y el segui-
mento, y cultivo). No son imprescindibles
miento de los niños enuréticos se realice
la realización de una ecografía abdominal,
desde atención primaria para lo que sería
ni la determinación de la densidad o de la
útil su inclusión en los “Programas de Salud
osmolaridad urinarias y del índice urinario
del Niño” o la apertura de un protocolo
calcio/creatinina en la 2ª orina de la maña-
diagnóstico de enuresis en la Historia Clíni-
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna
ca de atención primaria a partir de los 5
te la noche para que orinen o el niño pon-
años de edad. La derivación a un centro de
segundo nivel debe reservarse para los casos
para despertar y acudir al aseo, entrena-
con sospecha de patología orgánica o con
miento para el control de la retención para
enuresis no monosintomática e insuficiente
aumentar la capacidad de la vejiga en casos
seleccionados (entrenamiento de la vejiga)y restricción de líquidos. Este grupo de me-
Aunque los costos sociales, emocionales y
didas terapéuticas puede ser eficaz para algu-
psicológicos de este trastorno para los niños
nos niños con EMP11; pero se necesitan en-
pueden ser grandes, no todos los pacientes
con enuresis nocturna requieren tratamien-
to. Algunos padres y pacientes pueden deci-
como la desmopresina, los fármacos tricícli-
dir no realizar inicialmente ningún trata-
cos y las alarmas. Sin embargo, los métodos
miento ante sus inconvenientes y su posible
conductuales y físicos simples podrían pro-
morbilidad después de que el caso sea eva-
luado y de recibir información y educación
antes de considerar las alarmas o los fárma-
con respecto a esta entidad en las que se ha-
cos, ya que estos tratamientos alternativos
yan procurado evitar preocupaciones infun-
pueden ser más exigentes y quizás presenten
dadas y sentimientos de culpa. Parece razo-
nable, en cualquier caso, ofrecer untratamiento cuando el niño comienza a sen-
tirse incómodo con sus síntomas lo cual es-
tará relacionado con su edad y con la inten-
Se incluyen aquí actuaciones como el entre-
sidad del cuadro. Sin embargo, antes de los
namiento para mantener la cama seca (dry bed
7 años no es previsible un porcentaje de res-
training – DBT), que requiere levantar regu-
puesta al tratamiento que mejore la tasa de
larmente al niño varias veces durante la no-
remisión espontánea de la enuresis10. Es ne-
che y realizar si es preciso “entrenamiento
cesario recordar que el tratamiento de la
de aseo” (cambiar la cama y el pijama), o el
enuresis secundaria es similar al de la enure-
entrenamiento de espectro completo en el hogar
sis primaria, debiendo además realizarse, si
(full spectrum home training - FSHT), que re-
fuera posible, alguna actuación sobre los
quiere realización de “entrenamiento de
factores desencadenantes, en caso de que se
aseo” y “entrenamiento de retención” (re-
trasar progresivamente las micciones) consobreaprendizaje (aumento de la ingesta de
Opciones terapéuticas: (¿De qué tratamien-
tos dispongo? ¿Qué posibilidades de éxito tengo
uso de alarma urinaria. Aunque estas técni-
a corto y largo plazo con cada uno de ellos?)
cas fueron mejores que la falta de tratamien-to cuando se utilizaron en combinación con
Intervenciones conductuales y físicas simples:
para apoyar su uso sin una alarma13.
Incluimos en este apartado: no castigar ni
reprender al niño, sistemas de recompensacomo los gráficos de estrellas para las noches
La alarma consiste en un detector de hume-
secas, levantar y despertar a los niños duran-
dad, en contacto con el niño, y conectado a
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Nefrología Pediátrica
un dispositivo que emite una fuerte señal
fluencia sobre las características del sueño, y
cuando es activado. Pretende despertar al
con su probable efecto antidiurético. Son
eficaces en menos del 50% de los niños enu-
vaya aprendiendo a reconocer de forma gra-
réticos y la tasa de recaídas tras su retirada
dual el vaciado inminente de la vejiga y se
también capaz de aumentar la capacidad ve-
• Dosis: 0,9 – 1,5 mg/kg/día por vía
sical nocturna de los niños que la utilizan14.
Es eficaz en el 60-70% de los casos, con unatasa de recaída próxima al 50%, que puede
• Posología: dosis única, 1 ó 2 horas
reducirse si se indica el consumo de grandes
cantidades de líquido durante la tarde para
provocar enuresis después del éxito inicial o
seca” 13. En conjunto puede decirse que lasintervenciones con alarmas son un trata-
miento efectivo para la enuresis nocturna
en los niños. Las alarmas parecen ser más
efectivas que la desmopresina o los tricícli-
cos al final del tratamiento y después de su
El tratamiento de la encopresis y/o del estre-
Análogo sintético de la vasopresina sin
ñimiento ha mostrado su eficacia para la co-
efecto vasoconstrictor y vida media corta.
rrección de la enuresis dada la asociación
Actúa reduciendo el volumen de orina du-
entre estreñimiento e hiperactividad del de-
rante la noche y se estima que tiene una efi-
trusor. Análogamente, la ortodoncia y la ci-
rugía correctora de la obstrucción de vías
enuresis, pero con una tasa de recaídas alta5.
respiratorias altas pueden ser curativas en
La desmopresina reduce rápidamente el nú-
los niños enuréticos que roncan. Se ha pu-
blicado también en alguna ocasión que la
existe alguna evidencia de que esto no se
acupuntura, la hipnosis y las dietas hipoaler-
sostiene después de finalizada su administra-
génicas son útiles para tratar la enuresis16.
ción18. No se recomienda la interrupciónbrusca de un tratamiento con buena res-
puesta a la desmopresina, aunque no existen
Imipramina y otros antidepresivos tricícli-
estudios de calidad que demuestren que una
cos: (amitriptilina, viloxazina, nortriptilina,
retirada progresiva a dosis decreciente logre
evitar las recaídas. Un esquema de retirada
Su utilidad en el tratamiento de la enuresis
estructurada (progresiva intermitente a do-
parece tener relación con su actividad anti-
sis completas) consigue una curación sin re-
colinérgica y relajante muscular, con su in-
cidiva en más de la mitad de los pacientes
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna
que habían recidivado previamente sin este
boca, vértigo y estreñimiento. Laacumulación residual de orina que
Otras modalidades terapéuticas farmacoló-
• Posología: dosis única al acostarse.
Se han hecho algunos intentos terapéuticos
cuya utilidad en el tratamiento de la enure-
sis está todavía por confirmar con mesterolo-na, inhibidores de las prostaglandinas, sulfato
de anfetamina, efedrina + atropina, furosemi-
da, atomoxetina, fenmetrazina o clorprotixina5.
hídrica si se acompaña de ingestaexcesiva de líquidos 1-2 h. antes
con fármacos y alarmas útiles en el trata-miento de la enuresis. Principios terapéuticos: (¿Cómo elijo el tra-
Anticolinérgico y relajante muscular. Actúa
tamiento que debo utilizar en cada niño?)
disminuyendo la hiperactividad del múscu-lo detrusor y aumentando la capacidad vesi-
A la hora de elegir el tratamiento de la enu-
cal5. La oxibutinina ha demostrado su utili-
resis más apropiado `para cada niño, debe
tenerse en cuenta cada uno de los siguientes
monosintomática y en otros cuadros de in-
continencia urinaria con alteraciones uro-
Adecuación entre el tratamiento y el mode-
dinámicas, pero no existe evidencia clara de
lo de enuresis supuesto para cada paciente:
que presente beneficios sobre el placebo en
el conjunto de pacientes con enuresis noc-
orina durante la noche siempre deben darse
dos condiciones a la vez, que la vejiga urina-
ria se llene hasta el límite en que debe servaciada y que la necesidad de vaciar la veji-
ga no despierte al niño, se ha propuesto un
modelo de comprensión de la enuresis, que
• Posología: cada 12 ó 24 horas.
puede tener utilidad para la elección de lasmedidas terapéuticas que deben ser emplea-
das en cada caso, y que considera a la enure-
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Nefrología Pediátrica
ten estudios suficientemente rigurosos que
Tabla III. Vademecum de alarmas y fármacos
permiten afirmar si tienen o no influencia
útiles en el tratamiento de la enuresis
sobre la respuesta de los niños enuréticos a
SISTEMAS DE ALARMAS
los distintos tratamientos2. En cualquiercaso, sin disponer siempre de evidencia
científica, se consideran predictores del éxi-
to del tratamiento con desmopresina las si-
guientes condiciones: niños mayores, casosmenos severos, capacidad funcional vesical
normal, enuresis primaria, episodios enuréticos
durante las primeras 2 horas de sueño, historiafamiliar de enuresis y poliuria nocturna; mien-
FARMACOS:
tras que el tratamiento con alarma será más
probablemente exitoso si el niño está motiva-
do para permanecer seco, no tiene problemas de
comportamiento, no presenta sintomatologíadiurna, tiende a orinarse tarde durante la no-
che, no hay evidencia de que tenga problemas
familiares y no se ha producido fracaso previo
Elección del paciente y de su familia: Laparticipación del niño y de sus padres en la
elección del tratamiento, refuerza su con-fianza en el resultado mejorando el cumpli-
– MINURIN® comprimidos 0,1 y 0,2 mgr.
miento y, por tanto, su eficacia. Dentro de
este apartado debemos incluir su coste: el
precio de una alarma equivale al de unas dossemanas de tratamiento con desmopresina yal de unos nueve meses con imipramina5.
sis nocturna como la consecuencia del pre-dominio de una o varias de las siguientes si-
Riesgo de recaída tras la retirada del trata-
tuaciones21: ausencia de la elevación fisiológica
de los niveles de hormona antidiurética durante
Utilización de algún método de monitoriza-
el sueño que da lugar a poliuria nocturna; inca-
ción del progreso del tratamiento: Se pre-
pacidad para despertar como respuesta a las
sentan a continuación los distintos criterios
sensaciones vesicales, y/o presencia de inestabi-
de valoración de la respuesta al tratamiento.
lidad vesical durante el sueño. En la Tabla IV,se presentan las características clínicas de
Respuesta al tratamiento: (¿Cómo puedo
cada uno de estos tipos de enuresis y el tra-
valorar y comparar la respuesta al tratamiento
Conocimiento de los distintos predictores
Habitualmente la intensidad de la enuresis y
de éxito terapéutico: En la tabla V se pre-
la respuesta al tratamiento suelen valorarse
sentan los pocos factores sobre los que exis-
cuantificando los episodios enuréticos en
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna
Tabla IV. Características clínicas de la enuresis y tratamiento propuesto según los distintos modelos etiopatogénicos CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS TRATAMIENTO DE ELECCIÓN Ausencia de elevación nocturna de ADH:
• La mayoría de los episodios enuréticos tienen
• Si el niño es despertado para orinar, no moja
• Las micciones nocturnas son muy abundantes
Inestabilidad vesical:
• Múltiples micciones durante la noche
• Micciones frecuentes durante el día
• Puede acompañarse de estreñimiento
Incapacidad para despertar:
• Micciones durante cualquier hora del sueño
• Dificultad para despertar ante estímulos
externos o internos. La micción no provoca
• Tamaño de la micción dependiente de la
– Respuesta parcial: Disminución del 50% al
cuenta, el Comité de “estandarización” de la
– Respuesta: Disminución del 90% o mayor
en Niños (ICCS) recomienda utilizar la si-
guiente terminología cuando se quieranevaluar los distintos tratamientos de la enu-
100% en el número de noches húmedas omenos de una noche húmeda al mes.
– No respuesta: Disminución del 0% al 49%
– Recaída: Reaparición de una o más noches
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Nefrología Pediátrica
Tabla V. Factores de los que existe evidencia sobre su influencia en la respuesta al tratamiento NO INFLUYEN INFLUYEN • No usar Desmopresina si VMMD < 75% • No usar Desmopresina ni alarma si VMMD < 45% • Desmopresina si baja motivación • Desmopresina de elección • Alarma: Frecuencia alta de noches mojadas • Desmopresina: Frecuencia baja de noches mojadas
– Éxito mantenido: Ausencia de recaída en
3. Úbeda MI, Martínez R, Díez J. Guía de prácti-
los 6 meses siguientes a la interrupción
ca clínica: enuresis nocturna primaria mono-
sintomática en atención primaria. Rev PediatrAten Primaria. 2005; 7 Supl 3: 7-151.
– Éxito completo: Ausencia de recaída en los
2 años siguientes a la interrupción del tra-
4. Marugán JM, Lapeña S, Rodríguez LM, Palau
MT, Torres MC, Menau G, Gutiérrez M, Álva-ro E. Análisis epidemiológico de la secuenciade control vesical y prevalencia de enuresisnocturna en niños de la provincia de León. AnEsp Pediatr 1996; 44:561-567. BIBLIOGRAFÍA
5. Hjälmås K, Arnold T, Coger W, Caione P,
Chiozza ML, von Gontard A, et al. Nocturnal
1. Atiyeh BA, Dabbagh SS, Gruskin AB. “Eva-
enuresis: an international evidence based ma-
luation of renal function during childho-
nagement strategy. J Urol. 2004; 171: 2545-
od”.Pediatr Rev. 1996 May; 17(5):175-80.
2. Nevéus T, von Gontard A, Hoebeke P, Hjäl-
6. Rodríguez LM, Lapeña S. Enuresis nocturna.
mås K, Bauer S, Coger W, Jorgensen TM, Rit-
En: Nefrología Pediátrica. Eds: García Nieto V,
tig S, Vande Walle J, Yeung CK, Djurhuus JC.
Santos F y Rodríguez Iturbe B. Editorial Aula
The Standardization of Terminology of Lower
Médica Ediciones. Madrid, 2ª Edición, 2006.
Urinary Tract Function in Children and Ado-
lescents: Report from the StandardisationCommittee of the International Children’s
7. Lapeña S, Rodríguez LM, Marugán JM, Palau
Continence Society. J Urol 2006; 176, 314-
MT, Reguero S, Gutiérrez M, Torres MC, San
Martín JL. Enuresis nocturna primaria y secun-
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna
daria. ¿Son entidades diferentes?. An Esp Pe-
16. Glazener CMA, Evans JHC, Peto RE. Inter-
venciones con alarmas para la enuresis noc-turna en niños (Revisión Cochrane traduci-
8. Rodríguez LM, Marugán JM, Lapeña S, Palau
da). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007
MT, Álvaro E, Naveira C, de la Fuente LF, Me-
Número 3. Oxford: Update Software Ltd.
nau G. Estudio epidemiológico sobre enuresis
nocturna en escolares: Análisis de factores aso-
ciados. An Esp Pediatr 1997; 46:252-258.
17. Glazener CMA, Evans JHC, Cheuk DKL. In-
9. Rodríguez LM, Marugán JM, San Martín JL.
tervenciones complementarias y misceláneas
Protocolo diagnóstico-terapéutico de la enure-
para la enuresis nocturna en los niños (Revi-
sis. Bol Pediatr, Suplemento 1990: 134-139.
sión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
10. Gabinete de Estudios Sociológicos Bernard
Cochrane Plus, 2007 Número 3. Oxford: Up-
Krief. Libro blanco: La enuresis monosinto-
mática primaria en España. Ed: Línea de Co-
18. Glazener CMA, Evans JHC, Peto RE. Fárma-
11. Butler RJ, Holding J, Northstone K and The
cos tricíclicos y fármacos relacionados para la
enuresis nocturna en niños (Revisión Coch-
7.5 years old: prevalence and analysis of clini-
rane traducida). En: La Biblioteca Cochrane
cal signs. BJU Int 2005; 96: 404-410.
Plus, 2007 Número 3. Oxford: Update Soft-ware Ltd. Disponible en: http://www.update-
12. Monge M, Méndez M, García Nieto V. Efica-
cia del tratamiento conductual en la enuresisnocturna. An Pediatr 2005; 63: 444-447
19. Glazener CMA, Evans JHC. Desmopresina
para la enuresis nocturna en niños (Revisión
13. Glazener CMA, Evans JHC. Intervenciones
conductuales y físicas simples para la enuresis
Cochrane Plus, 2007 Número 3. Oxford: Up-
nocturna en niños (Revisión Cochrane tra-
ducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus,
2007 Número 3. Oxford: Update SoftwareLtd. Disponible en: http://www.update-soft-
20. Vande Walle JG, Bogaert GA, Mattsson S,
Schurmans T, Hoebeke P, Deboe V, NorgaardJP, Desmopressin Oral Lyophilisate PD/PK
14. Glazener CMA, Evans JHC, Peto RE. Inter-
Study Group. A new fast-melting oral formu-
venciones conductuales y educativas comple-
lation of desmopressin: a pharmacodynamic
jas para la enuresis nocturna en niños (Revi-
sión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
enuresis. BJU Int 2006; 97: 603-609.
Cochrane Plus, 2007 Número 3. Oxford: Up-date Software Ltd. Disponible en:
21. Evans JHC. Evidence based management of
nocturnal enuresis. BMJ 2001, 323: 1167-1169.
15. Taneli C, Ertan P, Taneli F, Genç A, Günsar
C, Sencan A, Mir E, Onag A. Effect of alarm
22. Butler RJ, Holland P. The three systems: a
treatment on bladder storage capacities in
conceptual way of understanding nocturnal
monosymptomatic nocturnal enuresis. Scand
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
The Heavenly One, The Heavenly Family and the Heavenly Life 1. The Heavenly One “ The first man is of the earth, earthy: the second man is the Lord from heaven ” (or as it should literally read “ out of heaven ”) (1 Cor. 15:47). Reader, what do these words convey to your heart and mind? Have you ever weighed the contrast they set forth? the contrast between the life that m
ORIGINAL Estudio comparativo del efecto de la calcitonina, difosfonatos y magnetoterapia en el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica R. MARTÍNEZ LLANOS*, J. PÉREZ CASTILLA** y R. MORUNO GARCÍA*** *Médico Rehabilitador. **Catedrático de Rehabilitación. ***Profesora Titular. Departamento de Medicina. Hospital UniversitarioVirgen Macarena. Sevilla. fue estadísticamente signif