Acta_1996_1.pdf

ACTA PHILOSOPHICA, vol. 4 (1995), fasc. 2 - PAGG. 137-147
“Orexis”, “Telos” y “Physis”
Un comentario con ocasión de EN 1094a l9ss
*
1. Propósito
En Etica Nicomaquea I, 2, 1094a 19ss, Aristóteles se aboca a mostrar que en el obrar humano existe un fin óptimo, cuyo conocimiento se requiere para una vida plena.
El propósito de este escrito es analizar el argumento aducido en dicho lugar por Aristóteles para demostrar la necesidad de que exista un fin soberano. En concretoseñalaré: a) Los presupuestos metafísicos de tal argumento.
b) La insuficiencia de los supuestos de dicho argumento.
Obviamente, mi intención no es negar la existencia de un fin soberano ni negar que Aristóteles logre argumentar suficientemente su existencia en algún otro lugardel c o r p u s. Mi intención se limita a un argumento muy concreto, y no esmetodológicamente correcto abocarme a otro objetivo en un espacio tan pequeño.
2. Análisis del pasaje EN 1094a 19ss
«Si existe un fin de nuestros actos querido por sí mismo, y los demás por él; y sies verdad también que no siempre elegimos una cosa en vista de otra —seríatanto como remontar al infinito, y nuestro anhelo sería vano y miserable—, esclaro que ese fin último será entonces no sólo el bien, sino el bien soberano»1.
* Agradezco a José Luis Rivera (Universidad Panamericana) las observaciones que hizo a la ** Universidad Panamericana, Augusto Rodin 498, Insurgentes Mixcoac, 03920 México D.F., El razonamiento tiene forma de un condicional, si atendemos sólo al aspecto P = Existe un fin de nuestros actos querido por sí mismo.
Q = Es verdad que no siempre elegimos una cosa en vista de otra.
R = Ese fin último sería el bien soberano.
Pero este razonamiento proposicional es tan sencillo como trivial. (De ahora en adelante me referiré a todo el razonamiento como argumento I). Salta a la vista que lapremisa P está respaldada por la premisa Q, la cual está respaldada por el siguienteargumento II: Argumento II:«Si no existe un fin querido por sí mismo, entonces nuestro apetito se remontaal infinito».
Argumento que su vez está respaldado por el argumento III: «Si nuestro apetito se remonta al infinito, entonces nuestro deseo es vano yvacío».
El argumento II es concluyente ateniéndose a su contenido. Un agente X desea el fin 1 como fin mediato respecto a f2, f2 respecto a f3 y así hasta fn. Mientras X noalcance fn, el orexis de X estará insatisfecho, y como se trata de una cadena infinitade fines, X siempre estará insatisfecho.
«Si se fuera al infinito en el deseo de los fines, como siempre un fin sería deseadoen razón de otro fin hasta el infinito, nunca llegaría el hombre a conseguir losfines deseados. Pero inútil y vano sería desear lo que no puede alcanzarse. Luego,el fin de los deseos sería inútil y vano. Pero tener deseos es algo natural, pues seha dicho más arriba que el bien es lo que naturalmente todas las cosas desean.
Luego de aquí se seguiría que el deseo natural es algo vano y vacío»2.
Debe tenerse también presente el célebre inicio de la EN: «Toda arte y todo procedimiento, lo mismo que toda acción y elección, parecentender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien los quedijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran»3.
2 In EN I, lect. II, n. 21.
3 EN I, 1, 1094a 1-3.
El argumento I viene a descansar en el punto de si estamos dispuestos a aceptar que nuestros apetitos son vacíos y vanos. Si para un sujeto S, la proposición “nuestroapetito es vacío y miserable” es razonablemente aceptable, entonces el argumento Ipara demostrar la necesidad de un fin soberano carece de eficacia. (Sartre suscribiríaindirectamente el carácter absurdo del apetito). Contra quienes pretenden defender la tesis “Nuestro apetito es vacío y vano”, Aristóteles puede aducir dos lecturas de argumento, una doxástica-dialéctica y otrametafísica. Utilizo el término “doxástico-diálectico” como lo utilizaría Enrico Berti.
3. La interpretación doxástica-dialéctica del argumento
En la naturaleza sensible todo tiende a un fin que lo satisface. Los peces tienen branquias para respirar en el agua; las aves tienen alas para volar; las plantas tienencapacidad p a r a orientarse al sol, etc. Es decir, la opinión (d o x a) generalizada yplausible es que los apetitos no son vanos: existe el agua, el aire y el sol. Elreplicante tiene la carga de la prueba (él se opone al principio aristotélico “lanaturaleza no hace nada en vano”). Es el replicante quien debe aducir casos naturalesdonde un apetito natural sea vacío y vano. Claro está, no se puede aducir el caso delapetito humano de felicidad, pues sería petición de principio.
Este argumento es plausible y muy difícil de rebatir dialécticamente. De hecho, este argumento es un leit motiv en el De anima. Este argumento es típicamente ético, pues está en consonancia con la plausibilidad e inexactitud de la ética. Señalar que tal argumento no es rigurosodenotaría una falta de conocimiento de la ética aristotélica. El saber ético es un saberconstitucionalmente inexacto. No se puede exigir a la ética la misma acriba que a lasmatemáticas o a la metafísica. Basta recordar EN I, 3.
Por otra parte, el recurso al principio “la naturaleza no hace nada en vano” se encuentra también en contextos que rebasan el ámbito de lo puramente plausible. Asípor ejemplo, De Anima, III, 12.
4. La interpretación metafísica del argumento
Sin embargo, Aristóteles podría utilizar otra línea argumentativa, a saber, sustentar metafísicamente el orden del universo en el motor inmóvil como finsoberano y universal, tanto del mundo celeste como del sublunar. Dicho de otramanera, el orden del ágora de Atenas descansa —p a rc i a l m e n t e— en el MotorInmóvil. (El subrayado es importante).
Con ello no pretendo poner en boca del Estagirita la doctrina de la Providencia Divina, doctrina típicamente cristiana y ajena a la cosmología aristotélica. Noobstante, considero que M e t a f í s i c a XII y F í s i c a VIII son suficientemente claros alrespecto. Sí, existe una conexión entre el Motor Inmóvil y el mundo sublunar. Cier-tamente esta conexión no implica el menor interés del motor inmóvil por las cosas deeste mundo sublunar, cosas indignas de ser conocidas por el supremo N o u saristotélico.
No obstante, el mismo santo Tomás considera que el argumento I descansa en el Motor Inmóvil. Así lo dice en In EN I, lect. II. Esto es algo llamativo, pues Aquino esextraordinariamente parco a la hora de recurrir a Dios como sustento teóricoinmediato de fenómenos naturales (algo muy distinto de lo que hacen losracionalistas como Descartes, Malebranche o Leibniz, quienes recurren a Dioscontinuamente para resolver sus problemas filosóficos, por decirlo irónicamente).
El punto central de este artículo es señalar cómo la relación aristotélica entre Dios y el mundo es insuficiente para sustentar el orden natural del universo, y portanto, tampoco basta para garantizar que a cada deseo “natural” correspondarealmente un objeto4. Sin esta premisa el a rgumento I pierde solidez metafísica.
Aristóteles se mete en un callejón sin salida al dar tintes metafísicos a un argumentodoxástico, o mejor dicho, quienes interpretan metafísicamente el pasaje queestudiamos meten a Aristóteles en tal callejón. Tema de otro escrito es estudiar el modo como Aquino completa este argumento al concebir la naturaleza como creación. Esto es, el argumento es insuficiente dadoslos presupuestos aristotélicos, pero no dados los presupuestos tomistas. Ta m b i é ntema de otro escrito sería explorar los alcances del argumento doxástico-d i a l é c t i c ocomo fundamento de la ética aristotélica.
Sin embargo, una interpretación metafísica de este argumento —a la que se es proclive desde una lectura escolástica— debilitaría la contundencia diálectico-doxástica de dicho razonamiento. Para ser justos, el mismo Aristóteles da pie a estalectura. Según esta interpretación metafísica-escolástica el a rgumento I e scontundente dados los siguientes supuestos metafísicos: i) Para Aristóteles, las facultades tienen por naturaleza un objeto propio, objeto que necesariamente existe, pues de lo contrario la existencia de las facultades seríaabsurda (i.e. ilógica, irracional, sin sentido). Dicho de otra manera, un universo conestómagos implica necesariamente un universo con alimentos.
ii) «La naturaleza no hace nada en vano» quiere decir que la estructura natural es una estructura racional. El adjetivo “racional” debe entenderse en términosteleológicos: un conjunto de objetos o un objeto aislado es ordenado si y sólo si tieneun fin realmente existente. Entre objetos y fines hay una relación de correspondenciareal. A cada objeto realmente existente (y por ende configurado por una causa final)corresponde un fin realmente existente5.
iii) El orden del universo depende de Dios. La idea es aristotélica: «Se debe 4 Obviamente no estoy diciendo que todas las partes del universo se ordenen del mismo modo. “Orden” es una noción analógica. El orden de los vivientes no es igual al orden de
los no vivientes, ni es igual el orden del viviente racional que el del irracional. «Y todas las
cosas están coordinadas de algún modo, pero no igualmente, los peces, las aves y las
plantas; y no es como si las unas no tuvieran ninguna relación con las otras, sino que tienen
algunas. Pues todas las cosas están coordinadas hacia una, pero del mismo modo que, en
una casa, los libres son los que menos pueden hacer cualquier cosa, sino que todas o la
mayoría están ordenadas, mientras que los esclavos y los animales contribuyen poco al bien
común, y generalmente obran al azar. Tal es, en efecto, el principio que constituye la
naturaleza de cada cosa. Digo, por ejemplo, que todas tienen que llegar, al menos a ser
disueltas, y son así otras cosas de las que participan todas para el todo». Met. XII, 10, 1075a
16-25.
5 “Realmente existente” no significa separado. Los accidentes son reales y no son separados investigar también de cuál de estas dos maneras está el bien o el sumo bien en lanaturaleza del universo: ¿Como algo separado e independiente, o como el orden? ¿Ode ambas maneras, como un ejército? Aquí, en efecto, el bien es el orden y elgeneral, y más éste; pues no existe éste gracias al orden, sino el orden gracias aéste»6.
iv) El peso del a rgumento I queda trasladado al fundamento del orden del universo. Esto es, el a rgumento I descansa —según dicha interpretación— en ladoctrina del Acto Puro de Metafísica XII y del Motor Inmóvil de Física VIII. Sólo siel acto puro es capaz de garantizar el orden del universo, se puede aceptar que la“naturaleza no hace nada en vano” y, por ende, que existe un fin soberano.
Como puede observarse, el argumento I es —hasta cierto punto— superfluo. Si Aristóteles ha asentado ya en M e t a f í s i c a XII que el acto puro es causa final yordenadora del universo, ¿Qué gana Aristóteles con el a rgumento I en EN, puespreviamente ya ha demostrado la existencia de un fin último del universo? Excepción de motivos didácticos, no encuentro otra explicación. Motivo que no invalida de suyo el argumento I . De hecho, considero que EN, I debe leerse comouna recapitulación de Física y Metafísica. Algo por lo demás acorde con la típicainterpretación unitaria del Corpus. Pero este afán de unidad se vuelve en contra de lamisma consistencia de la teoría ética de Aristóteles, dado el carácter plausible debuena parte de la EN.
Si existe una conexión entre metafísica, física y ética, hay que plantearse hasta qué punto el acto puro es capaz de garantizar el orden del universo aristotélico.
Insisto, la falta de sustentación del a rgumento I se da cuando intentamos conectardemasiado física, metafísica y ética. Lo lamentable es que para que el argumento Isea duro (metafísico) y no meramente plausible, sí hace falta esa conexión.
Como he dicho, mi tesis es que el acto puro concebido sin la metafísica creacionista de Aquino no sustenta la i n t e r p retación metafísica del orden éticoaristotélico. Explico a continuación por qué.
5. Las partes del universo
El universo natural recibe su orden de la tendencia a un fin soberano. Es decir, la unidad del universo y la de cada uno de sus constitutivos está en función del fin.
Sin fin no hay orden. Este orden universal implica —según Aristóteles— un fin, unordenador y unas partes.
Entre el fin y las partes existe una proporción, esto es, para que exista orden deben existir partes ordenables. El orden supone que las partes ordenadas sonordenables. Si las partes no tienen la capacidad o potencia de ser ordenadas nopueden ser ordenadas en acto. La existencia actual del orden supone la potencialidadordenable de las partes. (Denominaré de ahora en adelante a esta potencialidad quelas partes tienen de ser ordenadas con el apelativo de potentia ord i n i s o ser c a p a xordinis).
Por ausencia de potencia (negatio), las partes de un cadáver en descomposición no son —metafísicamente hablando— partes ordenables al ser vivo. Los miembros de un cadáver carecen de la potencialidad real de ser ordenados como ser vivo. Noexiste una proporción entre la potencialidad real de las partes (los miembrosputrefactos) y el fin (el acto de ser vivo).
La ordenabilidad de las partes es una potencia, aptitud o capacidad que debe ser explicada. ¿Por qué una parte determinada es capax ord i n i s? La pata de palo o lasofisticada prótesis de un mutilado carecen de la estructura orgánica adecuada paraque puedan constituir —propiamente hablando — un miembro de un ser vivo. Estaincapacidad de la pata de palo se explica por su origen. La pata de palo procede de unpino trabajado por un carpintero.
El orden universal aristotélico requiere de una explicación de la potentia ordinis de las partes constitutivas del universo. Sin embargo, Aristóteles no proporciona estaexplicación.
Salgo al paso ahora a unos intentos de explicar esta potentia ordinis sin recurrir 6. La explicación del orden por el telos
Explicar la ordenabilidad de las partes de un todo únicamente por el fin es una falacia, pues el fin explica el orden del todo en acto y no la ordenabilidad en potenciade las partes. El fin sólo explica el factum del orden. El fin explica el orden comopura facticidad. El hecho de que las partes estén ordenadas en acto es explicado porel fin, pero no explica por qué las partes pudieron ser ordenadas. Reitero: el finexplica el hecho del orden, pero no explica la posibilidad del orden. La teleología noexplica la constitución o estructura de las partes, explica solamente el orden7.
Aducir la simultaneidad de orden-f i n-partes para explicar la ordenabilidad de las partes es también falaz. La ordenabilidad de las partes es algo previo al orden,pues la ordenabilidad es condición de posibilidad del orden. Con toda intenciónrehuyo la discusión de M e t a f í s i c a V sobre la anterioridad y la posterioridad pararefugiarme en una postura más coloquial, pero no menos fuerte: la condición deposibilidad es anterior a la actualidad, al menos secundum quid.
Explicar la ordenabilidad de las partes exclusivamente por la simultaneidad del trinomio orden-fin-partes es, o bien una explicación circular (orden explica fin, finexplica partes, partes explica orden.), o bien, una petición de principio (lasimultaneidad del trinomio no requiere explicación).
La única manera de salir del círculo y de la petición es otorgar a un principio del trinomio la primacía. Esto lo hacen quienes explican la ordenabilidad de laspartes en virtud del fin: el fin explica suficientemente la ordenabilidad.
Ciertamente, el orden de un todo de partes es explicado por el fin, pero sólo hasta cierto punto. El orden y concierto de las piedras, tejas y vigas que componenuna casa es explicado por la finalidad de la casa (la vivienda humana). En estesentido —y sólo en este sentido— cabe decir que la explicación teleológica essuficiente. Sin embargo, la finalidad de la casa no explica muchas cosas, entre otras,que las piedras, las vigas y las tejas puedan ser partes de una casa. La aptitud de las 7 La cuestión de si el fin del universo es extrínseco, intrínseco (o ambos) al universo es partes (su naturaleza impermeable y dura) no es explicada por el fin. Al contrario, lafinalidad de la casa sólo se puede alcanzar gracias a que ni las piedras ni las tejastienen las características del algodón o del caramelo.
7. La explicación del orden por la forma
Puede intentarse otra vía: la explicación de la ordenabilidad de las partes por la forma. Es decir, las partes de un todo están informadas por una forma —valga laredundancia— que es al mismo tiempo la finalidad del todo. Así, los miembros de unser vivo son ordenables (capax ordinis) porque están informados por el alma, actoprimero de un cuerpo naturalmente organizado. El acto del ser vivo es —además— elfin intrínseco del todo. Esta explicación es más satisfactoria. Se explica así laordenabilidad de las partes en virtud de un fin, fin concebido como algo intrínseco altodo de orden, fin concebido como forma.
Entender el fin como forma es aristotélico. No otra cosa es la “naturaleza” de una cosa sino la forma que imprime una finalidad en la cosa. De esta manera, se diceque el hombre tiende naturalmente a la felicidad en virtud de su alma (forma)8. Laforma imprime una tendencia natural, fin cuya consecución es plenitud de la forma.
No obstante, la forma-fin de un todo de orden explica que de hecho estén las partes ordenadas (informadas), pero no explica el que tales partes p u e d a n s e rinformadas y ordenadas. Ni siquiera en una sustancia como el hombre, la explicaciónteleológica es suficiente. El alma explica que de hecho estén organizadas las partesdel cuerpo aquí y ahora9.
En definitiva, la forma-fin de un todo de orden explica:a) La finalidad de las partes.
b) El orden de las partes en cuanto miembros de un todo.
Pero no explica el origen de las partes, ni la capacidad que tales partes tienen de ser ordenadas de una determinada manera.
8. La explicación por la causa eficiente
Preguntarse por el origen de las partes de un todo de orden es una pregunta perfectamente legítima desde el punto de vista de la causa eficiente. Se trata de unapregunta de sentido común. ¿No nos preguntamos ante una pintura rupestre quién lahizo? Una explicación teleológica (las pinturas tienen una finalidad cultual) o unaexplicación formal (la estructura o “esencia” de la pintura) no nos bastan. Es legítimopreguntarse qué ordenó estas partes y cuál es el origen de su ordenabilidad.
8 La escolástica se percató de ello cuando distinguió dos sentidos del fin último del hombre: un fin subjetivo (la felicidad, i.e. un estado subjetivo del alma); un fin objetivo (Dios, cuyaposesión implica el estado subjetivo llamado felicidad). El fin del hombre es, de estamanera, intrínseco al mismo hombre, como intrínseca es su forma.
9 Cuando se dice que la forma del que engendra proporciona la materia dispuesta, no se está explicando la disposición de la materia a través de la forma en cuanto forma (la forma esintrínseca), sino que se está acudiendo a la forma del engendrador en cuanto causa eficiente.
Adviértase que la causa final y la causa formal no suplen la pregunta por la causa eficiente de las partes en un todo de orden. En un todo de orden (una casa o unejército, por ejemplo), las partes son individuos cuyas características individuales noson explicadas ni por la forma ni por el fin del todo de orden. El general (principiodel orden del ejército) explica el orden del ejército, pero no explica el nacimiento decada uno de los hombres quienes —como soldados—integran el ejército.
Decir que «los soldados son para el ejército y no el ejército para los soldados» (o dicho abstractamente, las partes son para el todo, y no el todo para las partes) esválido hasta cierto punto. Tal sentencia requiere, en efecto, al menos de dos matices: a) El ser de la parte no se agota en ser parte del todo de orden. El soldado no se agota en ser parte de un ejército. Ciertamente no hay, en estricto sentido, soldados sinejércitos; pero tampoco hay ejército sin hombres (ni temporal ni ontológicamente).
b) Las partes potenciales pueden existir antes que el todo de orden. Es el caso del ejército, donde los componentes son previos al ejército10. Aunque para ser justos,esto no puede decirse del universo como un todo, pues es posible pensar un universocompuesto por partes ordenadas ab aeterno (la doctrina es tomista). Pero incluso ental caso, la eternidad del mundo —según Santo Tomás— no excluye la necesidad deuna explicación vía causalidad eficiente. Que el universo sea eterno no significa,según santo Tomás, que se autoexplique eficientemente. Por ello, la eternidad delmundo es —hasta cierto punto— irrelevante para nuestro propósito. Que el mundosea eterno, no explica la capacidad que las partes del universo tienen para serordenadas. El que la parte de un todo de orden sea eterna no explica el que tal partetenga una disposición R que le permita ser ordenada de una forma o estructura Y.
9. Orden, fin y elemento
En resumen, estoy preguntando por el origen de los elementos; me explico. Una planta, por ejemplo, “está hecha” de elementos. La forma vegetativa es el principioo rgánico de los elementos; pero tiene que existir una proporción entre el principioo rganizador y los elementos. Un elemento es parte organizada de una sustanciaporque tiene una determinada configuración11.
El principio organizador (forma-fin) no basta para explicar la capacidad de orden de los elementos. Los elementos son preexistentes temporalmente a lao rganización hic et nunc de una forma determinada. Por ejemplo, la tierra de estamaceta es anterior a la planta. La semilla fructifica dependiendo del agua, de la tierray del aire. Ningún alma vegetativa puede informar un montón de tierra sin agua.
Luego, la forma-fin no explica totalmente el todo de orden. Sólo con el elemento 10 Los soldados preexisten como hombres, no como soldados. Ser soldado implica hacer ejército. Sin embargo, esta advertencia no modifica en nada nuestra argumentación: el quelos hombres p u e d a n ser soldados no es explicado por la forma-orden. Insisto: el generalexplica el que los hombres sean soldados en acto, en cambio, no explica el que tengancapacidad de ser soldados. El general no explica por qué los soldados son susceptibles deser disciplinados.
11 Al utilizar el término “configuración” estoy salvaguardando la simplicidad de los elementos aristotélicos. Agua y tierra son simples, pero son distintos entre sí. La simplicidad de loselementos no anula su simplicidad.
tierra no puede formarse una planta. ¿Por qué? Porque la forma-fin (el principioorganizador o alma vegetativa) no es condición suficiente para garantizar el orden.
10. Elemento, orden y causa eficiente
La capacidad, disposición o potencia que cada parte o elemento tiene para ser ordenada de una determinada manera, únicamente puede explicarse cabalmente porla causa eficiente (junto con las otras causas). El pensamiento aristotélico y suinterpretación escolástica es muy clara al respecto. Las cuatro causas se requierenpara explicar suficientemente una realidad. La explicación a partir de una sola causaes una explicación insuficiente.
Sin embargo, hay quienes consideran que el universo considerado como pura facticidad puede ser explicado satisfactoriamente por la causa formal-final. Nisiquiera los elementos escapan a la necesidad de ser explicados causalmente. No veorazón alguna para considerar que el telos del universo aristotélico es suficiente paraexplicar por qué los elementos tienen determinada estructura. Afirmar que esta parte X (donde X puede ser un elemento o un compuesto) tiene una capacidad de ser ordenada de determinada manera, porque X es parte de untodo de orden Y, informado por un fin-forma Z, es pseudosolucionar el problemaamparándose en la simplicidad de los elementos. Esta pretendida explicación puedeexpresarse coloquialmente de la siguiente manera: el agua es así “porque es así”.
Decir que un elemento tiene una determinada capacidad, disposición o aptitud para determinado orden porque es así (“el agua es así.”), equivale a cerraraxiomáticamente la pregunta por la causa eficiente de las potencias de los elementos.
Considerar impertinente la pregunta por el origen de las propiedades de loselementos (capacidad de orden) es un actitud axiomática. Y con el mismo derechoque se cierra axiomáticamente la pregunta, podemos abrirla.
11. Universo, fin y racionalidad
En consecuencia, la finalidad-forma del todo de orden que es el universo no garantiza suficientemente su racionalidad. Salvo, claro está, que la racionalidad deluniverso se acepte axiomáticamente. Este es el caso de Aristóteles. El Estagirita noparece especialmente preocupado por explicar el fundamento de la racionalidad deluniverso.
Finalidad y origen del universo son sustentos necesarios de la racionalidad del universo. ¿Por qué Aristóteles no aplica la doctrina de la cuádruple causalidad aluniverso hasta sus últimas consecuencias y sí utiliza la doctrina de la causa final?Aristóteles no contempla ni siquiera la pregunta. Tal actitud —insisto— esaxiomática. Si Aristóteles ve que el orden racional del universo requiere de unaexplicación teleológica, ¿por qué no se pregunta por una explicación eficiente? Creoque he mostrado someramente la insuficiencia de la racionalidad de un universocomo puro factum acorde a los mismos principios aristotélicos.
Decir “X es racional porque su fin es Z” garantiza solamente un aspecto de la racionalidad de X, a saber, su finalidad. Pero Z no responde a la pregunta “¿por qué X tiene la finalidad Z?”. O mejor dicho, “¿por qué X es capaz de tender a Z?”. Laexplicación teleológica es solamente una explicación teleológica. La racionalidad noes pura teleología. ¿No decimos coloquialmente que es “lógico” preguntarse por elorigen de las cosas? Si la teleología agotara la racionalidad, no habría lugar para lapregunta por la causa eficiente.
12. La facticidad del universo y la falacia naturalista
La teleología aristotélica del universo no basta para escapar a la falacia naturalista («de que algo sea así, no se sigue que deba ser así»). Si el origen deluniverso no es tan racional como su fin, siempre cabe: a) Tratar de cambiar el fin (recuérdese la racionalidad instrumental de la b) Preguntarse “¿por qué voy a seguir una tendencia natural que —desde el punto de vista de su origen— es un puro f a c t u m arbitrario?”. Un universoracionalmente explicado como un puro factum (eso sí, muy racional desde el puntode vista teológico) solamente fundamenta verdades de hecho. La facticidad deluniverso no es un principio suficientemente fuerte para garantizar verdadesnomotéticas.
Sin el concepto de naturaleza creada, la ética queda sólo parcialmente sustentada. No es irrelevante para la ética el origen de la naturaleza: no es lo mismouna naturaleza creada que una naturaleza cuya disposición es parcialmente arbitraria(“las partes son así porque son así.”).
Requerir el concepto de naturaleza creada no es negar la sustentación natural de la ética. La creación no es irrelevante para la ética, como pretenden los intérpretesracionalistas de Santo Tomás.
La creación es —para Aquino— un concepto que admite un tratamiento racional. Por el contrario, la pregunta «¿Es la creación ab aeterno?”, sí exige un datorevelado»12.
Una ética fundada en la pura causa final es un intento de ética autónoma condenada a cometer la falacia naturalista y, por tanto, carente de consistencia plena.
Entiendo por “ética autónoma” una ética fundada sin el recurso a Dios. La falacianaturalista no se supera plenamente —en mi opinión— concibiendo la naturaleza entérminos de pura facticidad. La naturaleza como puro factum no tiene la mismafuerza obligatoria que una naturaleza racionalmente ordenada desde su origen13.
El Estagirita toma la naturaleza en la EN como pura facticidad (ya he dicho que la naturaleza como f a c t u m es compatible con la causalidad final). En este sentido,Aristóteles se queda con una ética fundada en la doxa, en el uso, en la costumbre. Eldios della Metafísica XII mueve al universo como causa final sin preocuparse por él.
Este dios no tiene nada que ver con la ética propuesta en la Nicomaquea. En todocaso, la ética de la N i c o m a q u e a carece de un fundamento metafísico lo 12 Sólo como dato aledaño, el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica afirma taxativamente que con las fuerzas de la razón se puede llegar a un Dios creador. Cfr. n. 286.
13 Una discusión interesante: R. McINERNY, The Fact/Value Dichotomy, en Ethica Thomistica, Catholic University of America Press, Washington 1982, p. 50ss.
suficientemente sólido como para superar la falacia naturalista. Por ello, esperfectamente lógico que Aristóteles recurra a la d o x a y a la costumbre —en uncontexto de argumentación plausible— para fundamentar su ética. En este sentido, yo he dado un “salto mortal” de la ética a la metafísica. Digo “mortal” porque Aristóteles carece del concepto de creación. Si la naturaleza no escreada, la racionalidad del universo queda enormemente reducida y, por ende, elcimiento de la ética se hace movedizo. La creación apuntala la racionalidad deluniverso.
Si Aristóteles podía o no vislumbrar el concepto de creación es irrelevante para mi propósito. Lo importante es que nosotros lo podemos vislumbrar. Una vez que lohemos vislumbrado, no veo por qué la reticencia a juzgar a partir de este concepto laargumentación ética de Aristóteles. Eso es lo que he hecho.

Source: http://www.actaphilosophica.it/sites/default/files/pdf/zagal-19961.pdf

ObservatÓrio polÍtico

working paper #19 A HISTÓRIA DO PARTIDO DOS TRABALHADORES: UMA NARRATIVA BRASILEIRA Bruno G. Bernardes O Partido dos Trabalhadores atravessou um período de profundastransformações organizacionais e ideológicas, o que coincidiu com a vitória naspresidenciais de 2002. Até esse ano, a sua história demonstra de que forma aslutas internas entre tendências ajudariam a recriar

Microsoft word - waw 8.doc

Alzheimer’s Disease: A Psychological Perspective Alzheimer’s disease (AD) affects older adults and is characterized by memory loss and dementia. It is a progressive disease and the effects are irreversible. Alzheimer’s disease affects a person’s life both psychologically and physically. The disease causes much anxiety and sometimes depression. A person with Alzheimer’s disease can al

Copyright © 2010 Medicament Inoculation Pdf